Creamos lazos colaborativos que fortalecerán los programas educativos de nuestros Posgrados La Salle 

Como parte del fortalecimiento académico y acciones de vinculación que busca ampliar nuestra sección de Posgrados para beneficiar a su Comunidad Estudiantil, en días pasados obtuvimos el nombramiento de “Asociado Activo” del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO), designación que integra a la Universidad a una red nacional que tiene por objetivo elevar el nivel y la excelencia de la educación de Posgrado en México. 

Dicha incorporación se hizo efectiva tras avalar que nuestra institución cumple con todos los requisitos y evaluaciones solicitadas por el Consejo, así como demostrar que contamos con un respaldo que garantiza la constitución y legalidad de las labores que realizamos día con día. 

Criterios de evaluación 

  • Acreditación ante FIMPES 
  • Oferta de Posgrados consolidada 
  • Contar con generaciones egresadas 
  • Participación activa en evaluaciones externas 

Esta adhesión fue resultado de un proceso de evaluación por parte de la COMEPO en el que además de revisar los estándares de calidad, nos compromete a participar en procesos de autorregulación y mejora basados en buenas prácticas nacionales e internacionales. 

Como resultado de esta alianza ofreceremos nuevos beneficios para los integrantes de nuestra Universidad: 

Comunidad de Maestrantes 

  • Garantía sobre el Posgrado que cursa con base en estándares rigurosos de pertinencia y excelencia. 
  • Vinculación con egresados y empleadores a través de la bolsa de trabajo de COMEPO. 
  • Validez ampliada de sus estudios en sectores público y privado a nivel nacional. 

Docentes e Investigadores 

  • Acceso a cursos y certificaciones especializadas en docencia de Posgrado, tutoría e investigación. 
  • Convenios con otras instituciones asociadas para estancias, cotutelas y proyectos colaborativos. 
  • Espacios para publicar artículos en revistas o memorias de COMEPO. 

Institución 

  • Posicionamiento como institución comprometida con la calidad del Posgrado nacional. 
  • Acceso a información estratégica del sistema de Posgrado mexicano para la toma de decisiones. 
  • Oportunidad de influir en criterios de evaluación (PNPC, RVOE) a través de la voz colectiva de COMEPO, así como respaldo del consejo ante otras universidades y centros de investigación asociados.  
  • Asesoría para diseñar o reestructurar programas alineados a estándares nacionales. 
  • Capacitación en tendencias educativas a través de webinars, congresos y publicaciones de COMEPO. 
  • Apertura de espacios de diálogo con autoridades y organismos clave como el CONAHCYT y la ANUIES. 
  • Acceso a una red cooperativa con otras instituciones públicas y privadas para el intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento de los programas de Posgrado en el país. 
  • Contribución al desarrollo y consolidación de un sistema nacional de Posgrado que responda a las necesidades sociales del país. 

Con esta acción nos unimos a nuestras Universidades hermanas La Salle México y La Salle Bajío para ofrecer a las comunidades educativas y aspirantes de Maestría dichos beneficios y con ello, consolidar la formación de profesionales que atiendan las necesidades del sector productivo y social mediante la investigación y la acción. 

 

INDIVISA MANENT | Lo unido permanece