Consolidamos los primeros proyectos de vinculación con el Comisariado de Bienes Comunales de San Pablo Etla  

La suma de esfuerzos entre nuestra Universidad y la población se han reflejado en la propuesta arquitectónica del Plan Maestro de Reordenamiento de la Zona Ecoturística "La Mesita"

Como parte de las actividades realizadas a partir del convenio de colaboración que firmó nuestra casa de estudios con el Comisariado de Bienes Comunales de San Pablo Etla en 2023, la Comunidad Estudiantil del 10° semestre de la Licenciatura en Arquitectura presentó este martes 14 de mayo el Plan Maestro de Reordenamiento de la Zona Ecoturística “La Mesita”, un espacio que la población ha buscado desarrollar para convertir en un sitio que cimiente su crecimiento a partir de un enfoque sustentable, pedagógico y demostrativo.  

Para llevar a cabo la entrega de este proyecto desarrollado por nuestros estudiantes, contamos con la presencia de autoridades comunales y académicas que atestiguaron el esfuerzo depositado en la actividad; por parte del Comisariado de Bienes Comunales de San Pablo Etla asistieron los ciudadanos Edmundo Ramírez, Presidente; Miguel Zárate, Secretario; Marco Castillo, Tesorero; Guillermo Méndez de Jesús, Presidente del Consejo de Vigilancia; mientras que en representación de nuestra institución nos acompañaron el Dr. Luis Ignacio Salgado Fernández, Rector; Mtro. José Adrián Villanueva Ortiz, Director de la Escuela de Ingenierías y Arquitectura; Arq. Laura Olivia Baca Ángeles, Coordinadora de la Licenciatura en Arquitectura y el Mtro. Xicoténcatl Cortés Estillado, Docente. Asimismo, asistió a dicho evento la Lic. Citlalli Velázquez Torices, Representante de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 

Como inicio de la actividad el Mtro. José Adrián Villanueva Ortiz compartió a los asistentes un mensaje de bienvenida en el que recalcó la relevancia que cobra este tipo de colaboraciones para el desarrollo social. 

De igual manera, el docente de la Escuela de Ingenierías y Arquitectura Xicoténcatl Cortés y el estudiante Max Aquino presentaron el Plan Maestro de Reordenamiento especial, mismo que contempló la designación de zonas para cabañas, miradores, comedores, camping, estacionamiento y áreas administrativas pensadas para mejorar el funcionamiento del centro ecoturístico y procurar una expansión precisa de acuerdo a la zona geográfica y los recursos naturales con los que cuenta. 

Como complemento de este plan maestro se diseñaron 3 prototipos de cabañas, mobiliario urbano, señalética, estacionamientos, luminarias solares (tanto para la zona ecoturística como para la vía de acceso a ella desde la entrada principal a la comunidad), así como la propuesta para el mejoramiento de su vía de acceso mediante la integración de pavimentos permeables; finalmente se propuso una paleta vegetal con especies nativas y endémicas de lugar. 

Posterior a ello, se entregó una maqueta general del sitio con el Plan Maestro de Reordenamiento y los archivos digitales que contienen las láminas de presentación con diseño del resto del equipamiento propuesto, mismos que fueron firmados de manera simbólica por las autoridades presentes. 

Cabe destacar que previo a este proyecto colaborativo estudiantes de 7° semestre de Arquitectura desarrollaron un trabajo en la materia de Diseño Urbano para la recuperación y reorganización de áreas del Centro Ecoturístico “La Mesita”. 

A partir de esta suma de esfuerzos continuamos acercándonos a las comunidades de nuestro estado para seguir abonando a la creación de acciones y trabajos que proyecten el crecimiento de la sociedad oaxaqueña mediante los conocimientos, innovaciones y propuestas que plantean nuestros futuros profesionistas.  

 

  INDIVISA MANENT | Lo unido permanece