Asistimos a la primera reunión presencial del proyecto CIELO, una iniciativa de Erasmus+ enfocada en prevenir la obesidad infantil  

Este encuentro congregó a investigadores de 12 universidades que trabajan para desarrollar una herramienta eficaz que prevenga la obesidad infantil y promueva la salud mental en Latinoamérica

Como parte del seguimiento que nuestra casa de estudios da al proyecto CIELO, durante el mes de mayo participamos en la primera reunión presencial organizada por ERASMUS+ en el campus Lo Cañas de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) en Chile, espacio en el que se compartieron avances significativos en seis áreas de trabajo clave.     

La actividad, organizada por el Núcleo de Investigación: “Salud, Humanización e Inclusión” de la UCSH en colaboración con la Universidad del Alba (UDALBA), contó con la participación de autoridades académicas, directores de escuelas, estudiantes e invitados especiales de Letonia, Finlandia, Polonia, México, Costa Rica y Chile. 

Como lo destacó durante el acto inaugural la Project Manager de CIELO, este trabajo colaborativo busca desarrollar un currículo innovador que aborde soluciones y acciones de prevención para combatir la obesidad infantil y promover la salud mental desde el ámbito educativo.    

En este mismo espacio los asistentes presenciaron la ponencia del Dr. Guido Girardi titulada: “Obesidad infantil: un serio problema de salud pública: ¿qué hemos hecho y qué debemos hacer?”, en la que se dio a conocer una ley que se convirtió en un modelo para enfrentar esta problemática.   

Durante los días de actividades, las y los investigadores presentaron los avances que han desarrollado como equipos. De igual manera, acordaron la siguiente participación presencial para el próximo septiembre en Finlandia.   

A través de estos proyectos de carácter internacional, sumamos esfuerzos para proyectar acciones que abonen al bienestar social en distintos contextos.  

 

INDIVISA MANENT | Lo unido permanece